domingo, 14 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

Mi confrontación con la docencia
Mónica Macegoza Hernández

Qué difícil es ser maestro.
Llevo tiempo observando a cada uno de los profesores que pasan por mi vida. Y digo que pasan por mi vida porque es cierto, pasan por la vida de cada uno, queramos o no, cada profesor nos deja una huella que dura en el tiempo y que nos influye o nos hace rechazar todo lo relacionado con lo que él o ella nos enseñó.
Por eso hoy más que nunca veo en el docente una profesión vocacional, me admiro de muchos de los profesores que han pasado por mi vida y pasarán, y me gustaría aprender de muchos de esos detalles que han dejado en mí.
Gracias a todos ellos.
Entre la docencia y mi profesión
Nunca creí que sería maestra, ya que estoy segura de que es una de las profesiones con mayores responsabilidades, pues se nos confía la formación de personas…
Soy Ingeniero en sistemas computacionales, egresada del Instituto Tecnológico de Veracruz, Ver., y realice la Maestría en Ciencias en Enseñanza de las Ciencias con especialidad en Matemáticas en el CIIDET (Virtual).
Cuando egrese de la carrera me titule casi al año y fue cuando empecé a buscar trabajo, metí solicitudes en varias empresas en las cuales fui aceptada, a un mismo tiempo en el Cetmar 07 faltaba personal para impartir la materia de Computación I, tenia que decidir por la docencia o por la iniciativa privada, y fue así como me inicie como maestro.
Al principio no fue fácil, me inicie sin herramientas pedagogías, conocía a fondo el programa de estudios pero no sabia absolutamente ninguna estrategia didáctica (pobres de mis alumnos), impartir la materia de computación no era difícil, porque debías impartir horas en el laboratorio en las cuales realizaban practicas, el problema era en el salón de clases, el problema era como trasmitir lo que sabía , porque una cosa es saber del tema y otra muy diferente trasmitir a los demás pero mas que me entiendas.
Esto conlleva a diseñar una serie de estrategias , para trasmitir lo que sabemos, conocer que existen diferentes estilos de aprendizaje, conocer de psicología, de comunicación, aprender a escuchar, a ser tolerante, y una serie de actitudes que hay que conocer y poner en práctica para lograr ser un buen maestro.
El ser maestra de educación media superior, me ha llevado a adquirir primero un compromiso de preparación constante en lo profesional y en lo pedagógico (por eso realice una maestría con especialidad en matemáticas, además de tomar muchos cursos de estrategias pedagógicas), y segundo a emplear esa preparación en la mejora continua de estrategias didácticas en cada semestre en las materias que imparta, en beneficio de mis alumnos, de mi institución y mi satisfacción personal.
Ser docente en Educación Media Superior significa ser instruido, culto, paciente, firme; ser astuto, sutil, fuerte, resistente, perseverante y comprometido con su trabajo. Es nuestra responsabilidad como docentes de ese nivel lograr que nuestros alumnos alcancen los conocimientos y competencias que nuestro Programa de estudios nos exige. Para ello es importante que como docentes estemos realmente conscientes de esta Reforma Educativa, que no tengamos miedo a mejorar y a innovar nuestra práctica docente para el bien de nuestros alumnos.
Algunas de las satisfacciones que tengo, es el de poder ser el medio que puede encaminar y transformar a estos jóvenes, el poder transformar estos jóvenes me han permitido, revalorar mi papel en la sociedad, pues para muchos estudiantes soy un modelo a seguir, alguien que les ha dejado huella, esto me ha dado mucho orgullo pero también compromiso y satisfacción de ser maestro.
Por otro lado se encuentran las insatisfacciones, como el no poder motivar a un alumno a estudiar, el tener a veces en un salón de clases más de 50 alumnos y no poder atender a todos…
Y tu : ¿te comprometes a ser maestro?

3 comentarios:

  1. Hola Mónica:

    Tienes razón al comentar si nos comprometemos a ser maestro, pues es mucha la responsabilidad para formar a una persona, pues si nos equivocamos lo los podemos volver hacer, por lo que debemos capacitarnos sobre todo los que no tenemos formación de docentes.

    Saludos

    Marina

    ResponderEliminar
  2. Mónica, es muy cierto que los profesores, pasan por nuestras vidas, y creo que por eso mismo, al pasar po la vida de nuestroa alumnnos ese paso debe ser importante y que deje huella.Y fácil no es te lo digo yo que tampoco tengo formación pedagógica, pero como si me gusta lo que hago, procuro estar preparandome lo más que puedo.
    Gracias por compartir y felicidades por estar en esta especialidad. Saludos. Ana Amparo.

    ResponderEliminar
  3. Excelente trabajo, aprecio tu esfuerzo de esta semana.
    Saludos de tu tutor.

    ResponderEliminar