
Por un lado los alumnos son responsables y constructores de su propio conocimiento, pero el docente, por otro, como mediador es el encargado de dotar al estudiante de las herramientas para poder construir su aprendizaje y lograr así las competencias correspondientes.
Competencia es, “Una combinación dinámica de atributos, en relación con conocimientos,

El enfoque por com
petencias, en la actualidad, representa retos importantes para la docencia y el proceso E-A, requerimos aplicar los diferentes modelos para que los alumnos logren alcanzar la competencia para ello es importante comentar que no podemos dirigir los procesos de aprendizaje basados en una sola teoría del aprendizaje, tenemos que buscar lograr la competencia ya sea mediante la teoría conductista, la teoría de procesamiento de información, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje significativo, psicología cognitivista, constructivismo o constructivismo social, o con una mezcla de las mismas; por ejemplo, para dirigir el aprendizaje puedo usar el conductismo, para buscar que el alumno logre alcanzar la construcción de su aprendizaje, el constructivismo, para socializar ese aprendizaje, el constructivismo social, logrando tener mas conocimientos mediante la retroalimentación, la teoría de procesamiento de la información, y la reconstrucción de los esquemas de aprendizaje, construstivista, descubriendo su aprendizaje y la percepción de haber logrado un aprendizaje significativo.
La construcción de competencias se da en base a conocimientos previos, que se conectan a la vez con nuevos para aplicarlos cuando se presente una situación determinada, así el alumno va conectando conocimientos y experiencias nuevas a las existentes y es de esta manera como se desarrolla y evoluciona.

La construcción de competencias se da en base a conocimientos previos, que se conectan a la vez con nuevos para aplicarlos cuando se presente una situación determinada, así el alumno va conectando conocimientos y experiencias nuevas a las existentes y es de esta manera como se desarrolla y evoluciona.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendiz
aje consiste en adquirir nuevas formas para hacer las cosas, es el proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes a través de experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o de actuar.
En el mundo de hoy generalmente se juzga a una persona por lo que pueda hacer y no por él numero de datos que haya archivado en su cerebro, ¿qué quiere decir esto?, Que no tiene caso adquirir conocimientos a menos que nos capaciten para hacer algo
con mas eficacia.
El solo hecho de aprender algo no garantiza un mejoramiento al hacerlo, si no lo aprendemos en relación con algo que podemos hacer, mientras estemos estudiando debemos pensar en donde vamos a aprovechar estos conocimientos mas adelante.
El aprendiz

En el mundo de hoy generalmente se juzga a una persona por lo que pueda hacer y no por él numero de datos que haya archivado en su cerebro, ¿qué quiere decir esto?, Que no tiene caso adquirir conocimientos a menos que nos capaciten para hacer algo

El solo hecho de aprender algo no garantiza un mejoramiento al hacerlo, si no lo aprendemos en relación con algo que podemos hacer, mientras estemos estudiando debemos pensar en donde vamos a aprovechar estos conocimientos mas adelante.
¡Hola Mónica!
ResponderEliminarDe acuerdo contigo en que la base de las competencias es conocimiento previo, que relacionado con un conocimiento nuevo se da la construcción de otro que será aplicado ante una situación dada, para su desarrollo, por lo que se requieren de todas las conceciones de aprendizaje.Aquí las fortalezas son las concepciones del aprendizaje, la RIEMS, las debilidades serían la falta de compromiso de algunos docentes y directivos.
Saludos Ma.Gabriela Malagón Romero
Hola Mónica:
ResponderEliminarMe parece muy interesante tu aportacìón, pero podemos agregar dentro de los retos, esta el papel del docente. Podemos tener un amplio manejo de las teorías del aprendizaje y de sus estrategias, pero también será significativo la presencia y la personalidad del docente y la habilidad de éste, para “mediar” dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. En otras palabras el constructivismo retroalimenta a ambas partes docente-educando en la búsqueda de un aprendizaje significativo y situado que pueda beneficiar a ambas partes.
Fortalezas: El buen manejo de la información y conceptos.
Oportunidades: Capacitación continua, a corto plazo el diplomado.
Debilidades: La programación del tiempo.
Amenazas: Imprevistos en nuestra planeación.
Saludos cordiales.
Hola Mónica:
ResponderEliminarme gusta mucho la selección de imágenes con la que siempre envías tus trabajos, los haces más comunicativos para reforzar nuestro aprendizaje.
Muy bien por tu trabajo y los puntos que selecionaste para comentar.
Saludos.
Marina